PERFIL ACADÉMICO

Perfil de entrada

Los siguientes son las condiciones deseables que debe tener la persona que inicie la carrera de Bachillerato en Ciencias de la Educación con Énfasis en Educación Especial:

Actitudes

  • Tolerante
  • Empática
  • Comprometida
  • Responsable
  • Crítica
  • Respetuosa

Habilidades:

  • Creativa
  • Dispuesta para el trabajo en equipo
  • Empática
  • Analítica
  • Observadora

Conocimientos:

  • Expresión escrita y oral
  • Manejo instrumental de paquetes computacionales básicos 
  • Dominio de contenidos básicos del área de la aritmética y del cálculo matemático
  • Compresión básica en otro idioma

Perfil de Salida

A continuación se detalla el perfil de salida de las personas egresadas del Bachillerato en Ciencias de la educación con énfasis en Educación Especial.

Estudiar y valorar las características, los intereses, las capacidades, las potencialidades, las necesidades de aprendizaje de cada estudiante y las características de los entornos dentro de las cuales este se desenvuelve. Ello, para fines de referencia y para establecer servicios educativos, medidas e intervenciones pedagógicas más apropiadas para el desarrollo y éxito de cada estudiante en los destinos contextos dentro de los cuales está involucrado.

Planear, realizar, evaluar y reorientar intervenciones educativas de acuerdo con el currículo regular o especial, respondiente a las necesidades educativas especiales de cada estudiante y tendiente a favorecer el desarrollo de la autonomía y de las capacidades físicas, cognitivas afectivas, sociales y éticas.

Favorecer, guiar y apoyar a cada población estudiantil en la búsqueda, organización y puesta en práctica de los conocimientos y los valores fundamentales, para estimarse como persona, para realizarse como tal y vivir junto a los demás, y desarrollar su proyecto personal.

Establecer relaciones de diálogo, colaboración y apoyo con miembros familiares, el profesorado y otros grupos de profesionales en pro de una mejor calidad de práctica pedagógica y de su adaptación constante a las necesidades educativas de cada estudiante dentro y fuera del ambiente de aula.

Trabajar en conjunto con el profesorado de educación regular para ofrecer al grupo de estudiantes con necesidades educativas especiales que están integrados dentro del aula regular, los apoyos, la asistencia, el trato y las adaptaciones curriculares que requieran para desenvolverse de manera exitosa.

Investigar diferente situaciones y temas de interés relativos a la práctica pedagógica (metodología, educación, estrategia, actividades, etc.) las necesidades, las características, la evaluación los requerimientos y otros aspectos relativos al estudiantado y a contextos interrelación (familia, escuela, grupos de pares, comunidad, ambientes recreativos y laborales, sociológicos, etc.) para mejorar las invenciones educativas y tomar mejores decisiones con respecto al quehacer pedagógico y a las situaciones personales, a las de integración grupales, a los de la comunidad y la sociedad en general.

Ser responsable y comprometerse con su mejoramiento continuo de manera autónoma para asumir una permanente actitud reflexiva en torno a las diferentes prácticas educativas tanto propia como del entorno y tomar decisiones oportunas durante el proceso de atención a las necesidades educativas del estudiantado acorde con el principio de igualdad de oportunidades. 

Eventos

Último mes Junio 2024 Mes siguiente
D L M X J V S
week 22 1
week 23 2 3 4 5 6 7 8
week 24 9 10 11 12 13 14 15
week 25 16 17 18 19 20 21 22
week 26 23 24 25 26 27 28 29
week 27 30

Escuela de Orientación y Educación Especial, Facultad de Educación, UCR

Segundo Piso, Facultad de Educación. Teléfono 2511-8865. Fax 2511-4048.

Horario de atención de estudiantes (recepción): En las mañanas de lunes a viernes: 8:30 a.m. a 12:00 m.d.

En las tardes: lunes, miércoles y viernes de 1:30 p.m. a 5:30 p.m, martes y jueves de 1:30 p.m. a 5:50 p.m.

 Correo electrónico: orientacion.educacionespecial@ucr.ac.cr